Folk Plasencia


(Votos: 15)
Tiempo de lectura: 10 minutos

El Festival Internacional Folk Plasencia es uno de los festivales folk de referencia por el que en los últimos años han pasado algunos de los grupos y artistas más destacado de Galicia, Extremadura y toda la península, además de grupos internacionales. Este año 2022 el festival cumple su 26º edición con 3 días seguidos de conciertazos.

Folk Plasencia 2022

La XXVI edición de Folk Plasencia tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de agosto de 2022. El Ayuntamiento de Plasencia ha decidido renovar el contrato administrativo de los servicios de producción del Festival, lo cual es una gran noticia para todos.

Folk Plasencia Cartel 2022

Además de 3 días seguidos de conciertos de folk y música tradicional, los asistentes podrán disfrutar de músicos pasacalles y talleres de artesanía. Sin duda un evento ideal para toda la familia o para ir con amigos.

Programación Folk Plasencia 2022

Jueves 18 de agosto: Milo Ke Mandarini (Extremadura), Entavía (Castilla y León), The Dignity Road (Siria / Armenia)

Viernes 19 de agosto: The Red Folkey & Co (Extremadura), Ana Laíns (Portugal), Xisco Feijóo (Galicia)

Sábado 20 de agosto: Cerandeo (Extremadura), Ana Alcaide (Castilla La Mancha), Wolfstone (Escocia)

 

Ediciones anteriores: Folk Plasencia 2021

Regresa el Folk internacional al norte de Extremadura en su 25 aniversario con un cartelazo. La XXV edición del Festival Internacional Folk de Plasencia se celebrará del 19 al 21 de agosto de 2021.

folk plasencia 2021 programa

Más de 100 artistas y 200.000 personas han asistido al Folk Plasencia durante estas 25 ediciones. El año pasado tuvo que suspenderse por la crisis sanitaria, y ahora regresa a Plasencia (Cáceres), del 19 al 21 de agosto, con lo mejor de la música folk nacional e internacional. 

Gwendal y Acetre, 25 años después

En la primera edición del Folk Plasencia actuaron dos grupos muy conocidos: uno venía desde Francia, una mítica banda internacional del resurgir de la música celta de los años 70, Gwendal. Su complicidad con este evento les trajo de vuelta en 2012, cuando los bretones conmemoraron sus 40 años sobre los escenarios.

Ahora, no han dudado en regresar para celebrar con el festival nuestro cuarto de siglo interpretando canciones de su último disco, aunque también aseguran que sorprenderán con alguna de las que llevan mucho tiempo sin tocar, además de con composiciones nuevas.

El otro conjunto que estuvo en el inicio del Folk Plasencia es de la región extremeña, con una amplia trayectoria creando y renovando una rica base musical tradicional, Acetre. Han presentado la mayoría de sus trabajos en esta cita, a la que nos acompañan por 9ª vez.

El festival tiene un significado muy especial para ellos porque ambos hemos “crecido” y “evolucionado juntos” durante estos últimos 25 años, según ha declarado la agrupación. Su último lanzamiento “A la casa de las locas” no podía faltar en esta celebración.

Junto a Acetre y Gwendal, repiten más artistas en el festival. Es el caso de la cantante y compositora Carmen París, acompañada en esta ocasión por Martirio, Uxía y Ugia Pedreira para ofrecer su espectáculo Enredadas: representa la unión de las cuatro artistas unidas en su madurez artística de reconversión de la canción popular española, de la copla, del canto telúrico gallego y de la jota de aires tropicales. También vienen de nuevo dos grupos de Extremadura.

Uno se trata de EnVerea, fundado hace una década en la capital del Jerte, que traerá esta vez un repertorio repleto de temas inéditos de su último disco, mezclando como siempre la tradición extremeña con melodías y ritmos abiertos al mundo.

El otro, Aulaga Folk, celebra sus 20 años con su espectáculo de aniversario 2.0 que incluye su último trabajo “Como siempre lo hemos hecho”, canciones recogidas y recopiladas por toda la geografía de su tierra, Extremadura.

Por primera vez, se sumarán al Folk Plasencia el trikitilari vizcaíno y compositor Xabi Aburruzaga, quien mezcla su acordeón con otros instrumentos musicales y mostrará al público su quinto trabajo “Bost”, en el que pone sonidos a reflexiones de sus últimas experiencias. El grupo de música popular canaria Los Granjeros, festejará en Torre Lucía medio siglo de música tradicional canaria y ritmos latinoamericanos.

El proyecto musical portugués Albaluna, presentará una fusión multidisciplinar entre música, poesía y danza, inspirada en las culturas milenarias de la Ruta de la Seda. Y, por último, “la banda del mar que une a los pueblos” BandAdriática, procedente de Italia, embaucará al público con su búsqueda de los rasgos comunes entre las diversas culturas para reescribir la música tradicional.

Regreso con medidas de seguridad frente a la Covid-19

Los conciertos del Folk Plasencia comenzarán a partir de las 21:30 horas del jueves 19 de agosto, el viernes 20 de agosto y el sábado 21 de agosto en Torre Lucía. Pero en esta ocasión hay novedades relacionadas con las medidas de seguridad adoptadas en el recinto frente a la propagación de la Covid-19: las actuaciones solo podrán verse sentados en las butacas dispuestas por la organización, sin servicio de comida, ni bebida, y con aforo limitado (la entrada sigue siendo libre).

Como actividades complementarias se mantienen los pasacalles, a cargo de la Asociación de Tamborileros Santiago Béjar, que animarán el ambiente previo a los conciertos durante los tres días con sus canciones de tambor y flauta tradicionales del norte extremeño; y de la Asociación Cuadrilla de la Albatalia-Arboleja, que se incorporarán el viernes y el sábado desde el sureste español amenizando con su música de la Huerta de Murcia.

Un cartel surgido en el confinamiento

El norte extremeño recupera uno de sus festivales emblemáticos alargando sus bodas de plata en tiempos complicados para la cultura pero, a la vez, en los que estamos tan necesitados de ella. Algo así quería reflejar el cartel de este 25 aniversario, con una imagen de la plaza Mayor de Plasencia (Cáceres), la primera sede del evento, elaborada en acuarela al agua por el cacereño José Antonio Sánchez, “Inédito”.

La estampa surgió durante el confinamiento, en un ejercicio en que su autor pintaba aquellos lugares a los que no podía ir en persona, pero a los que acudía, de algún modo, gracias a su arte (y junto a él sus espectadores). Este emplazamiento, además, fue escenario del Festival hasta el año 2007, en el que cambió su ubicación a Torre Lucía. Ya que en 2020 tuvimos que aplazarlo, que mejor homenaje que anunciar nuestro regreso con uno de esos enclaves memorables en el que tanto hemos disfrutado y que, junto al Folk Plasencia, deseamos que nunca nos vuelva a faltar.

Historia del Folk Plasencia

En agosto de 1996 se celebró la primera edición del Festival Internacional de Música Folk de Plasencia. 25 años después, en 2020, la crisis sanitaria derivada de la pandemia por coronavirus no permitió que la música raíz sonase en directo en el municipio cacereño durante sus tradicionales noches de verano.

Pero esta cita, por la que han pasado más de 100 artistas y de la que han disfrutado más de 200.000 personas, ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias y regresa con una programación especial para este aniversario de plata en la que, de nuevo, sitúa al norte de Extremadura como referente del folk nacional e internacional. Por ello, su mítico escenario situado en lo alto de la muralla placentina, Torre Lucía, acoge del 19 al 21 de agosto a músicos reconocidos por seguir transmitiendo este legado cultural y popular, dentro de su propio estilo, desde diversas partes del mundo como Francia, Italia, Portugal o España.

Ediciones Anteriores: Folk Plasencia 2019

La XXIV edición del Festival Internacional Folk de Plasencia se celebrará del 22 al 24 de agosto con la participación de ocho artistas y bandas llegadas desde Portugal, Francia e Italia y desde regiones españolas como Asturias, Cataluña y Galicia además de Extremadura. Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Manantial Folk y  Son de Seu, son algunos de nombres propios de un certamen que cumple 24 años en Plasencia.

folk plasencia cartel 2019

A lo largo de sucesivas ediciones, el Festival Internacional Folk Plasencia se ha consolidado poco a poco como un punto de encuentro y un referente para los amantes de la música tradicional, lo que lo ha convertido en uno de los eventos culturales más esperados del año, no solo por los habitantes de la ciudad si no por otros muchos que incluyen en sus vacaciones de verano a Plasencia como destino turístico.

Prueba de ello son las cifras en cuanto al número de asistentes en las últimas ediciones llegando a las 15.000 personas durante los tres días de programación, que actualmente se dan cita en la Torre Lucía, escuchando, bailando o simplemente disfrutando con el espectáculo de unos músicos sorprendidos y encantados con el éxito de público del que hace gala este festival. Este evento cuenta con un presupuesto modesto aportado por el Ayuntamiento de la ciudad y el gobierno regional, pero esto no es un impedimento para dotar al festival de un equipo técnico y humano altamente cualificado para poder ofrecer a los artistas y por tanto al público también.

El esfuerzo de la organización se ha centrado en lograr cada año el mejor de los carteles posibles, con grupos y solistas de reconocido prestigio, con propuestas de enorme calidad, tanto del conjunto del estado español como del resto del mundo. La música folk no sabe de fronteras, sino que genera espacios de encuentro, lugares en los que ser y sentirse ciudadanos de un solo mundo cada vez más interconectado. En Folk Plasencia hay sitio para todos. Entre el público podemos ver gente de todas las edades, de diferentes generaciones y de diferentes culturas, unidas por la música, unidas por las ganas de pasarlo bien. Esto hace que el Festival convierta a Plasencia en la capital de la tolerancia y la diversión.

Situado en el centro de la ciudad, el recinto de Torre Lucía se convertirá una vez más en el principal escenario del Festival Internacional Folk Plasencia. Tal vez no haya un mejor enclave en la ciudad que este recinto amurallado, que aúna el peso de la tradición y de la historia.

Torre Lucía es un espacio único que tiene la presencia de caminos que se cruzan, de sonidos que se mezclan, de historias que se cuentan, de relatos que se transmiten de generación en generación. Un año más sentiremos esa magia tan especial de las noches del Festival Folk impregnadas de buena música y mejores sensaciones.

Enviado por: José Antonio Sierra (Coordinador de internacional)

Festivales Folk en España

consultor seo

Celta Digital

Mentes inquietas, apasionadas de la magia y el misterio de otras culturas, recogemos en esta revista digital información sobre eventos culturales, música folk, crónicas, esoterismo, mitología celta o historias de vikingos. Búscala en Festivales, Grupos / Músicos y Mercados Medievales.

(Votos: 15)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Celta Digital
  • Finalidad: tramitar y responder tu comentario
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: no se comunicarán los datos a terceros
  • Derechos: por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiendo a: info@celtadigital.com

Más información en la política de privacidad