Villar del Folk


(Votos: 11)
Tiempo de lectura: 6 minutos

El festival Villar del Folk es cada vez más conocido en el mundo. Se lleva a cabo en la localidad de Villar del Rey (Badajoz) y está orientado a evocar y a revivir el acervo cultural. De este modo, las nuevas generaciones se van apropiando de aquellas costumbres que identifican a los pobladores. 

EL Festival está subvencionado por Diputación de Badajoz y cuenta con la colaboración del CEMART.

¿Cuándo se celebra la edición 2022?

Le edición de 2022 se llevó a cabo el viernes 26 y sábado 27 de agosto. Este festival musical se ha encargado por años de ir acercando el folk a la juventud en una sociedad globalizada, en la cual las tradiciones propias de las regiones, van quedando cada vez más relegadas hasta el punto de olvidarse con el paso del tiempo.

villar del folk festival internacional 2022

Cartel Festival Internacional Villar del Folk (Badajoz) 2022

En cada edición, se incorporan coros y cantos típicos extremeños, así también como los ya clásicos cantos pastoriles.

Programación y conciertos Villar del Folk 2022

El viernes 26 de agosto a las 22 horas aproximadamente, Cerandeo y Crua desplegarán su directo sobre el escenario. El sábado 27 de agosto sobre las 23 horas, Collado Project serán los encargados de subirse al escenario para deleite de los asistentes y las familias presentes.

Además de conciertos de folk, habrá mercadillo artesanal. También talleres de bailes de folk, así como instrumentos tradicionales celtas.

La tradición y la modernidad: Características del festival Villar de Folk

Uno de los propósitos que distingue al festival Villar del Folk es que la organización no solo se encarga de presentar cantos tradicionales. Sino que también incorpora a las bandas y a los grupos que han conseguido fusionar los ritmos típicos con tendencias musicales actuales.

Este ha sido gran parte del éxito del festival pues ha logrado captar la atención tanto de las nuevas como de las viejas generaciones. La participación en cada edición del festival es cada vez mayor y ya hay personas de toda España que acuden a disfrutar del evento cada año.

La comunidad de Extremadura y las entidades gubernamentales han desempeñado un papel vital en el mantenimiento y apoyo a la organización de este festival y a quienes acuden a él bien sea como invitados o como público asistente.

Esto ha posibilitado que el festival evolucione aceleradamente en pocos años y que, hoy en día, sea reconocido como uno de los más importantes de toda España y de Europa.

Inicios y progreso del festival Villar del Folk

Este festival cuenta ya con poco más de una década de trayectoria en el panorama cultural de la región. Sus inicios se sitúan en el año 2007; sin embargo, desde esa fecha hasta el 2011 no se había llevado una continuidad específica. Es a partir del 2011 cuando se comienzan a fijar fechas anuales para llevar a cabo tan importante festival.

A medida que fue avanzando el festival, se fueron ampliando sus horizontes y hoy en día figura como un evento que incorpora lo educativo y lo cultural. Es común que en la programación incluyan exposiciones y talleres de aprendizaje para quienes quieran aprender a tocar algún tipo de instrumento.

De esta forma no solo se acerca a los jóvenes a las raíces culturales de la región sino que también se les permite ser partícipes. Muchos de ellos han descubierto su amor a la música gracias a su asistencia a este festival. Luego de aprender lo necesario, se hace una presentación para que demuestren todo lo que han aprendido a lo largo del taller.

Debido a que varios organismos gubernamentales como el CEMART y la Diputación de Badajoz apoyan y sostienen la logística del festival, su entrada es gratuita para todos aquellos que deseen asistir.

Lamentablemente aún no se cuenta con el calendario de fechas y actividades que se estarán realizando este 2019. Pero esperamos que cerca de la fecha de septiembre se tenga mucha más información.

Festivales Folk en España

consultor seo

Celta Digital

Mentes inquietas, apasionadas de la magia y el misterio de otras culturas, recogemos en esta revista digital información sobre eventos culturales, música folk, crónicas, esoterismo, mitología celta o historias de vikingos. Búscala en Festivales, Grupos / Músicos y Mercados Medievales.

(Votos: 11)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Celta Digital
  • Finalidad: tramitar y responder tu comentario
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: no se comunicarán los datos a terceros
  • Derechos: por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiendo a: info@celtadigital.com

Más información en la política de privacidad